Los costos primos y los costos de conversión
pueden
representarse de la siguiente manera:
Materiales
directos
Costos primos
Mano de obra
directa
Costos indirectos
de fabncac1on
Costos de conversión
Costos primos
=
Materiales directos
+
Mano de obra directa
Costos de conversión
=
Mano de obra directa
+
Costos indirectos de fabricación
Obsérvese
que
la
mano
de
obra directa se incluye
en
ambas categorías. Esto
no
genera
una
doble
contabilización porque esta clasificación se utiliza
para
la planeación y el control, no
para
la acumulación
de costos.

CAPÍTULO
1
Naturaleza, conceptos
y
clasificación
de
la contabilidad
de
costos
15
Por ejemplo, si los costos presentados
en
la tabla
1-1
se clasificaran
de
acuerdo con
su
relación con
la producción, los costos primos
y
los costos
de
conversión se calcularían así:
Costos primos:
Materiales directos...
..
............................................
US$
260,000
Mano de obra directa
.............................................
540,000
Total..
..
........
..
...
..
.
..
.
..
...
..
.
..
..........
..
.....
..
..
..
....
.. ..
.
..
US$
800,000
Costos de conversión:
Mano
de obra directa.
..
.
..
........................
..
..............
US$
540,000
Costos indirectos de fabricación
....
...
...
...
.
..
.
....
.
..
...
..
142,800
Total.
.........
..
.
...
......
..
..
..
.....
..
........
..
..
.
..
.......
..
...
..
....
US$
682,800
RELACIÓN CON EL VOLUMEN
Los costos
varían
de
acuerdo
con los cambios
en
el
volumen
de
producción.
Comprender
su
comportamiento es vital
en
casi todos los aspectos de costeo
de
productos, evaluación del
desempeño
y
toma
de
decisiones gerenciales. Debido a la importancia
de
los patrones de comportamiento del
costo, se suministrará la base
de
esta relación
en
este capítulo introductorio, de la
manera
más
clara
y
detallada posible. Los costos con respecto al
volumen
se clasifican como variables, fijos
y
mixtos. Sin
embargo, los patrones
de
comportamiento
de
los costos
que
van
a analizarse se aplican
únicamente
dentro
del rango relevante
de
una
empresa.
El
rango
relevante
se describe como aquel intervalo
de
actividad dentro del cual los costos fijos totales
y
los costos variables unitarios permanecen constantes.
COSTOS VARIABLES.
Son aquellos
en
los que el costo
total
cambia
en
proporción directa a los
cambios
en
el volumen, o producción, dentro del rango relevante,
en
tanto
que
el costo
unitario
permanece constante. Los costos variables
son
controlados
por
el jefe responsable del departamento.
Por ejemplo, si los costos variables de los materiales directos
son
US$100
por
unidad
de
producción,
cada vez que la producción incrementa
una
unidad, el costo variable del material directo
aumentará
US$100. En la figura 1-6 se presenta el
patrón
de comportamiento de los costos variables totales
de
material directo basado
en
US$100
por
unidad. La línea vertical (eje) representa los costos
en
dólares
y
la línea horizontal (eje) representa la producción. La línea clasificada como "costos variables totales"
puede
trazarse
en
la gráfica seleccionando
un
nivel
de
producción
y
calculando el correspondiente
costo
en
dólares
para
esa producción. En la figura
1-6
se seleccionó
una
producción
de
7 unidades; el
costo
de
las 7
unidades
es
de
US$700 (US$100
por
unidad
x 7 unidades). El
punto
A
de
la gráfica
representa la intersección
de
una
línea horizontal de US$700
y
una
línea vertical de 7 unidades. La
pendiente
de


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 40 pages?
- Fall '16
- Gerente