humanas sino la economía en general, la sanidad animal y la seguridad
alimentaria. Esta ponencia dividida en dos partes tratará, entonces, de algunas de
las características y transformaciones recientes del mundo rural, de la globalización
y algunos de sus efectos, en especial los relacionados con la salud pública, por la
transfronterización de las enfermedades.
1.3.3 La sociedad rural hoy
Frente a los nuevos desafíos que nos impone la globalización, es necesario
también aprovechar los cambios que se están produciendo en el agro para superar
los problemas endémicos que tiene el sector rural.
La necesidad de aumentar la producción, la productividad y la seguridad
alimentaria; el combate a la pobreza y la búsqueda de la equidad; la preservación
del territorio y el rescate de los valores culturales; el desarrollo de una nueva
cultura agrícola y rural que permita la conservación de la biodiversidad y los
recursos naturales; el aumento de los niveles de participación para fortalecer el
desarrollo democrático y la ciudadanía rural y el desarrollo de acciones afirmativas
para viabilizar y apoyar la participación de las mujeres, habitantes de los primeros
pueblos (indígenas) y jóvenes, en el desarrollo nacional desde lo rural (IICA, 2000),
son algunos de los objetivos preconizados por esta Nueva Ruralidad desde
algunos organismos internacionales.
Sociedad rural
1.4 ACTORES DEL DESARROLLO RURAL Y EL
PROFESIONISTA, COMO AGENTE DE CAMBIO
Si bien es cierto que el mundo rural ha saltado hoy día a los
medios de
comunicación y sus noticias ocupan a diario páginas fijas
en la prensa; si bien es
cierto que temas tan ligados al mundo rural
como la preocupación por el agua, sus
usos y destino, son temas
centrales, no lo es menos que el mundo rural sigue
apareciendo con
ciertas connotaciones negativas en una sociedad donde el modo
de
vida ciudadano lo ha invadido todo.
Ante el mundo rural se dan dos actitudes contrapuestas. Por un
lado es objeto de
deseo para el hombre de la ciudad: es la
actualización contemporánea del antiguo
rure redire, volver al campo,
de los clásicos. Por otro lado siguen existiendo
prevenciones ante él y
los que lo habitan. La misma palabra rural sigue cargada

12
de estas
connotaciones negativas, frente a lo refinado y ciudadano.
Sociedad Rural
1.4.1 El productor agrario
Una característica del sector rural de México es que los conceptos que se refieren
a él no evolucionan; se mantienen inalterables a lo largo de las décadas, aun
cuando la realidad evidencia profundas transformaciones. Un caso particular de
ello es el que se refiere a los productores agropecuarios.
Así, se mantiene el concepto de "campesino" como sinónimo de productor; sin
embargo, no se especifica a qué tipo de productores se está haciendo referencia,
pero, por uso y costumbre, el referente es el pequeño productor pobre que utiliza
tecnología tradicional. No obstante, esto no es del todo claro ya que en el país es
común el concepto de "campesino sin tierra", lo que implica que también se es
campesino cuando no se es productor.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 53 pages?
- Spring '14
- Dr.Bernal
- Vida, Medio ambiente, Grupo de trabajo, Desarrollo económico, Medio rural