determinada conducta se dé
. Por lo tanto, si un evento positivo no aumenta la probabilidad de que se de esa
conducta, no está actuando como refuerzo, y si un evento negativo no disminuye la probabilidad de que una
conducta se dé, tampoco está actuando como castigo.
También es importante saber que las consecuencias
a corto plazo pesan mucho más sobre nuestra manera de
comportarnos que las consecuencias a largo plazo
. Por eso es tan difícil seguir una dieta, ya que si te comes un
bollo la consecuencia inmediata que tendrás será gratificante sin embargo a largo plazo no conseguirás lograr tu
objetivo de perder peso (Si inmediatamente a comer un bollo engordáramos unos gramos, poca gente comería
bollos). En situaciones con refuerzos muy diferidos en el tiempo es importante tener mucho autocontrol y

recordarnos a nosotros mismos (trayendo el refuerzo al presente) lo que lograremos si seguimos unos
determinados pasos.
Refuerzo positivo
: Proporcionar algo agradable para incrementar la probabilidad de que una
conducta ocurra. (Dar una chuchería o un elogio a un niño después de hacer los deberes)
Refuerzo negativo
: Quitar algo desagradable para incrementar la probabilidad de que una conducta
ocurra. (Si haciendo los deberes el niño se libra de poner la mesa, suponiendo que no le gusta poner
la mesa)
Castigo positivo
: Proporcionar algo negativo para disminuir la probabilidad de que una conducta
ocurra (Dar un cachete al niño cuando se porta mal)
Castigo negativo
: Quitar algo positivo para disminuir la probabilidad de que una conducta ocurra.
(Quitarle la paga al niño cuando se porta mal)
Estímulo discriminativo
: Estímulo ante el cual es más probable que una conducta sea reforzada (El
niño pide cosas a los padres delante de la familia porque es más probable que las consiga en esa
situación)

You've reached the end of your free preview.
Want to read all 3 pages?
- Fall '19
- Comportamiento, Estímulo, Conductismo, Condicionamiento clásico