Fuente: Revista Electrónica N°13 Universidad Rafael Landivar, Facultad de Ingeniería.
Figura 1-33. Termómetro bimetálico
El límite superior de temperatura de los termómetros bimetálicos está alrededor
de 1.000 °F (540 °C), pero normalmente el límite usual es de 260 °C (500 °F).
b)
Termómetro relleno de líquido. Los dispositivos de este tipo se hacen con un
gas o líquido dilatable encerrado en un recinto herméticamente cerrado. Cuando se
aplica calor, la presión del fluido expansionado induce al tubo en espiral a enderezarse,
como en la imagen 1-34, moviendo una aguja indicadora sobre una escala fija.
Fuente: Revista Electrónica N°13 Universidad Rafael Landivar, Facultad de Ingeniería.
Figura 1-34. Termómetro de gas o líquido

1.4.5.7.
Dispositivos electrónicos de temperatura
a)
Detectores de temperatura o resistencia. Los detectores de temperatura por
resistencia (RTD) operan bajo el principio de que la resistencia de un conductor eléctrico
cambia o varía con la temperatura. Se utiliza normalmente el platino a causa de su
estabilidad a temperaturas elevadas.
b)
Termopares. Los termopares dependen del principio de que cuando se unen dos
metales distintos, se genera una tensión eléctrica que varía con la temperatura. Esta
tensión puede medirse con ayuda de un circuito electrónico. Los termopares tienen una
soldadura o punto caliente, que es el punto de medida, y una soldadura fría que es el
punto de referencia. Los sensores de los termopares pueden fabricarse en una gran
variedad de configuraciones y tamaños y son muy utilizados para medida continua de
temperatura de corrientes calientes. Son muy utilizados en calderas para controlar las
temperaturas de los fluidos circulantes.
c)
Termistores. Los termistores son resistencias que varían su resistencia eléctrica
con los cambios de temperatura, así que son similares a los RTD. Esta cualidad puede
utilizarse para medir temperatura con un circuito eléctrico apropiado. El escaso avance
de los termistores en comparación con los RTD y los termopares es debido a su más
reducido campo operativo y al hecho de que el cambio de resistencia con la temperatura
no es lineal.
1.4.5.8.
Indicadores de nivel y sus accesorios
Todas las calderas tienen como mínimo un indicador de nivel de agua Un tubo
de cristal muestra el nivel real del agua en la caldera sean cuales sean las condiciones de
trabajo de la caldera. Deben instalarse indicadores de nivel para que nos muestren su
lectura más baja del nivel del agua a 50 mm del punto sobre donde ocurrirá el
sobrecalentamiento. Alrededor de ellos deben instalarse protectores que no deben
impedir la visibilidad del nivel del agua. La figura 1-35 nos muestra un indicador de
nivel típico.
Los indicadores de nivel son propensos a daños por la corrosión de los
químicos en el agua de la caldera, y erosión durante la purga de fondo, especialmente en
el lado del vapor. Cualquier señal de corrosión o erosión nos obliga a cambiar el cristal.
