dificultades, a comparación de la prueba final que arrojo que el adición
90% no
presenta dificultades, sustracción 87%, multiplicación 96% no presenta dificultades
y la división 92% no presenta dificultades. De esta manera se evidencia que la
propuesta si es efectiva.
A partir de esto, se refleja que el rol que desempeña el docente con la utilización
de las herramientas didácticas en el proceso de enseñanza- aprendizaje ha
evolucionado con el auge de la tecnología; puesto que es un guía que está en
constante actualización, y orienta con estrategias innovadoras y medios
informáticos, que sin duda alguna logran captar la atención del estudiante y por
ende el desarrollo de múltiples competencias y destrezas.
Además, el estudiante debe asumir el papel de receptor, pero a la vez ser un
participante activo en la construcción de su propio conocimiento, en la cual
aportan ideas y generan propuestas de cambio en la medida en que dichas
actividades despierten su curiosidad y correspondan a la etapa de desarrollo en la
que se encuentran, de igual forma es trascendental establecer conexiones con
experiencias de su diario vivir. Por ende, es importante que existan adecuadas
relaciones interpersonales entre docente-estudiante para que el trabajo que se
realice en el aula sea satisfactorio y logre ser puesto en práctica en el contexto
real que rodea al niño, pues un conocimiento verdaderamente cimentado puede
ser usado en cualquier circunstancia de la vida.
8.
LIMITACIONES
Durante el proceso investigativo de este estudio se presentaron limitaciones en la
falta de equipos de cómputo debido a que la institución cuenta con 70 equipos
para atender una población estudiantil de 850. De manera, que la falta de
109

actualización de software evita que se realicen determinadas prácticas en las
diferentes áreas que dificulta principalmente la de matemáticas.
Por otra parte, la
institución cuenta con ancho de banda de internet insuficiente, debido a que solo
tiene 6 megabytes de velocidad para 70 equipos en funcionamiento. Por último, la
falta de destinación de recursos tecnológicos por parte de la institución y las
entidades gubernamentales para dotar a la institución con un equipo tecnológico
adecuado para un laboratorio de sistemas en la cual le permita al estudiante
obtener habilidades y fortalecer sus conocimientos y lograr resolver operaciones
matemáticas.
110

9.
PROYECCIONES / TRABAJOS FUTUROS
Se tiene en cuenta que las tecnologías de la comunicación se han convertido en
un elemento fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los docentes
investigadores proponen a directivos y docentes continuar la implementación de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en cada una de las
asignaturas con el fin de mejorar la calidad de la educación en la Institución
Educativa Marticas. De tal manera que en el área de matemáticas se continuarán
una implementación de actividades en los programas utilizados en la
investigación, con el fin de constituirse en una experiencia significativa.

