mayor seguimiento a cada caso y no llegar a consecuencias fatales.
Si queremos bajar la tasa de muertes de mujeres por feminicidio, debemos concientizar a la
población desde las escuelas para tener una mejor sociedad en donde se respete la igualdad de
género y comprendamos que para la sociedad el hombre y la mujer son iguales y tienen los mismos
derechos, ningún género es superior que otro.
COMUNICACIÓN I

III.
INDICACIONES
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
1.
El contenido de todos los módulos.
2.
Condiciones para el envío:
El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo:
EF_Comunicación I_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
3.
Asegúrate de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).
IV.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.
ASPECTOS
INDICADORES
NIVELES DE LOGRO
Puntaje
Básico
En proceso
Logrado
Párrafo de
introducción
(3 puntos)
Respeta la
estructura de la
Introducción.
No respeta la estructura
de la introducción.
(0 puntos)
Respeta parcialmente las
partes de la introducción.
(2 puntos)
Respeta completamente las
partes de la introducción.
(3 puntos)
Párrafo de
desarrollo
(4 puntos)
Incluye
correctamente
la idea
principal.
El párrafo no incluye
correctamente la idea
principal ni es coherente.
(0 puntos)
El párrafo presenta la idea
principal redactada
correctamente, pero no es
coherente con el tema de
la introducción.
(1 punto)
Incluye correctamente la
idea principal.
(2 puntos)
Pág. 4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Miranda E. (2015) Feminicidio en el Perú.
-
peru/feminicidio-peru.shtml
Defensoría del Pueblo (2010) Feminicidio en el Perú: estudios de expedientes judiciales.
García, C. Moreno, A. & Knerr W. (2013) Feminicidio, comprender y abordar la violencia contra las
mujeres.
Causas y consecuencias del feminicidio (2017).
COMUNICACIÓN I

Incluye
correctamente
las ideas
secundarias y
terciarias y
utiliza la
estrategia
enumerativa.

You've reached the end of your free preview.
Want to read all 5 pages?
- Fall '19
- Punto, Violencia doméstica, El País, Párrafo, Feminicidio