El derecho Mercantil es una de las ramas del Derecho y se encarga de regular los actos de
comercio siendo así que regula a las sociedades mercantiles, al igual que la Ley General
de Sociedades Mercantiles en la cual se manifiesta todo lo necesario para fundar una
sociedad mercantil, se enumeran los tipos, requisitos, capital, administración, liquidación y
todo lo ineludible para su constitución y regulación.
Las sociedades mercantiles son un grupo de personas (a partir de dos o más llamados
socios) que se unen para obligarse a favorecer (con recursos como el dinero o esfuerzo
como el trabajo) en un objetivo para conseguir un fin en común. Cualquier persona puede
participar en la constitución de una sociedad mercantil siempre y cuando ésta tenga la
capacidad de goce y de ejercicio, esté en pleno uso de sus facultades mentales (que no
tenga ningún vicio o una enfermedad que lo incapacite) y que haya legalidad en el objeto o
fin que se persigue.
En cuanto a la clasificación de las sociedades mercantiles también existen varias
categorizaciones como de acuerdo con su tipo de capital (variable, contable o social) y
constitución en la que la Ley General de Sociedades Mercantiles reconoce seis tipos y son
las que hemos mencionado principalmente: Sociedad en Nombre Colectivo, en Comandita
Simple, de Responsabilidad Limitada, Anónima, en Comandita por Acciones y Cooperativa.

U
NIDAD
2.
A
CTOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES
S
ESIÓN
5.
S
OCIEDADES MERCANTILES EN PARTICULAR
S
AGRARIO
D
ÍAZ
L
OZA
DA
ES172004792
33
S5.
A
CTIVIDAD
2.
O
TRAS SOCIEDADES MERCANTILES
Introducción
La sociedad mercantil, aunque integrada por personas físicas, es un ente dotado de
personalidad jurídica en virtud de la cual queda legitimado para realizar actividades de
comercio con un propósito económico. En nuestro país existen distintos tipos de sociedades
mercantiles, tal y como se desprende de la Ley de Sociedades de Capital. Aunque la libertad
de configuración de su estructura interna amplía las posibilidades de quienes deciden
emprender en España, lo cierto es que, por lo general, la mayoría de las veces se opta por
la Sociedad de Responsabilidad Limitada, por sus bajos costes iniciales, seguida de la
Sociedad Anónima, que tiene como aliciente la falta de restricciones que en otros casos
afectan a la transmisión de acciones.
Otras sociedades mercantiles
De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, artículo 212, se establece que
este tipo de sociedades se rige por una ley especial: la Ley General de Sociedades
Cooperativas, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 3 de agosto de 1994,
abrogando a la Ley General de Sociedades Cooperativas, de 1938. (Unión, Ley General de
Sociedades Cooperativas, 2018)
Sociedad Cooperativa
La Ley General de Sociedades Cooperativas establece que esta sociedad
(Unión, Ley General de Sociedades Cooperativas, 2018)
Es una forma de organización social integrada por personas físicas con
base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo

