11. Los términos, condiciones y minuta
del contrato.
12. Los términos de la supervisión y/o de
la interventoría del contrato.
13. El plazo dentro del cual la entidad
estatal puede expedir adendas.
14. El cronograma.
El documento generado es Anexo 7.4
Proyecto de pliego de condiciones.
1
0
Aprobación y firma
del pliego
El ordenador del gasto aprueba y firma el
proyecto de pliego de condiciones
Ordenador
del
Gasto
1
1
Definir criterios
de
adjudicación
Definir criterios de evaluación, habilitantes
y de desempate, sobre los cuales se
realizará la evaluación de la propuesta.
Profesional
de Gestión
del área de
Contratació
n y
Subdirecció
n
Administrati
va y
Financiera
1
2
Publicar el aviso de
convocatoria,
estudio previo y el
proyecto de pliego
de condiciones
En el SECOP y en la página web del
COPNIA, se publica: 1) Aviso de
convocatoria,
2) Estudio previo y 3)
Proyecto de pliego de condiciones
Esta publicación se realiza durante
mínimo diez (10) días hábiles anteriores al
acto que ordena la apertura, para la
consulta
de
los
posibles
proponentes.
Profesional
de Gestión
del área de
Contratació
n
Publicación
en la WEB
y el SECOP

La publicación del proyecto de pliego de
condiciones no genera obligación de dar
apertura al proceso de selección.

N
o.
Nombre de la
actividad
Descripci
ón
Responsabl
e
Registro
1
3
Recibir y consolidar
las observaciones
realizadas al
proyecto de pliego
Las observaciones son presentadas por
los interesados en participar en el proceso
durante el término de publicación del
proyecto de pliego de condiciones y/o de
conformidad con lo establecido en el
cronograma, por
medio de correo electrónico o físicamente
en la sede de la entidad.
Profesional
de Gestión
del área de
Contratació
n
1
4
Elaboración
del
documento
de respuesta
a
las
observacion
es
Se analizan las observaciones recibidas al
proyecto
de
pliego
y
se
proyecta
respuesta de conformidad con los plazos
publicados en el cronograma.
Documento de respuesta a observaciones
al proyecto de pliego.
Profesional
de Gestión
requirente /
Profesional
de Gestión
del
área de
Contrataci
ón
Documento
de
respuesta a
las
observacion
es
1
5
Elaboración del
pliego de
condiciones
definitivo.
Se elabora el pliego de condiciones
definitivo con los requisitos mínimos que
deben
cumplir los
proponentes
al
momento de presentar sus propuestas, el
cual contendrá las observaciones de los
proponentes que hayan sido aprobadas
por la entidad.
Pliego de Condiciones Definitivo.
Profesional
de Gestión
del área de
Contratació
n
Pliego
de
Condicio
nes
Definitiv
o.
1
6
Elaboración de la
resolución de
apertura
De
conformidad
con
los
plazos
establecidos en el cronograma, se ordena
la apertura del proceso de selección,
mediante acto administrativo de carácter
general, que señale:
Profesional
de Gestión
del área de
Contratació
n
Resolución
de
Apertura
1. El objeto de la contratación a realizar.
2.
La modalidad de selección
que
corresponda a la contratación.
3. El cronograma.
