está llevando el curso, la decisión de mejorar emocionalmente para fortalecer su liderazgo
está en un proceso de cambio intencional porque busca una mejor manera de asumir el rol
que desempeña en su entorno familiar, social, laboral.
Este autoconcepto que se crea y se recrea lleva a imaginar el futuro que se desea
tener. Se construye una visión de lo que se desea alcanzar. Un ejemplo muy
particular es lo que ponen en práctica los coach de deportistas. Un coach para
convertir a un deportista en uno de alto rendimiento utiliza técnicas que integran la atención
plena (mindfulness
mindfulness
mindfulness), es decir, la concentración en el presente y evitan que la mente divague
entre los tormentos del pasado y las inseguridades del futuro. La atención plena es el presente
que tiene objetivos claros para ser alcanzados. Esta atención plena en el presente permite la
concentración indispensable en todo deportista y también para cualquier persona. Vivir el
presente y valorar cada circunstancia, vivirla y no negarla. Si hay dolor aprender aceptarlo, si
hay alegría disfrutarla. Si hay decepción aprender de ella, las diversas emociones que se
presentan en el camino de la vida son para convivir con ellas.
No estamos destinados a vivir en un paraíso de emociones positivas sino a crear un balance
entre ellas. Sin embargo, a medida que se practique más la atención plena mucho mejor es el

Inspirar el cambio por medio de la esperanza y la visión
9
grado de concentración que se logra no solo en el aspecto del deporte sino que se traslada a
la vida diaria, convirtiéndose en un estilo de vida.
El coach enseña al deportista que estos estados emocionales son transitorios y el autocontrol
permite actuar con libertad. Otra técnica usada es la visión, imaginar cómo será el momento
del partido o de la competencia, visualizar todos los detalles, incluso generar mentalmente
cómo se sienten. Esta visión de lo que se desea es una técnica muy útil porque da el fin y el
significado de lo propuesto. Esta visión inspira, crea esperanza, promueve un desarrollo
sostenible.
Tal vez sienta que esta terminología de visión, esperanza, inspiración, compasión son muy
románticas ya que se contraponen a los términos racionales y tangentes que se han venido
usando. No obstante, las demostraciones cada vez más numerosas refuerzan que educar la
mente en valores y principios dan como resultado mejores relaciones interpersonales y mayor
satisfacción personal, generando mayores atractores positivos que redundan en un bienestar
propio e irradiando un ambiente más resonante.
Así como el coach deportivo puede influir en sus coachees
coachees
coachees, un líder que gestione un
cambio intencional podrá hacerlo con sus compañeros, siempre y cuando el primer
cambio se haya generado en el mismo. El ejemplo es el mejor maestro. Calvo (2012)
escribió el libro la oreja en el piso. Un libro que explica una realidad peruana. Calvo inicio una
aventura empresarial en el rubro de la seguridad. “Liderman”, es el nombre de su empresa.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 147 pages?
- Fall '19
- Inteligencia, Neurona, Cerebro