reproducibilidad es consistente, es decir, no existen causas especiales de variación.Usando este método, también puede estimar la desviación típica de la reproducibilidad,más capacidad de repetición, ya que podemos encontrar σo=Ro/re2 *=1 / 2,08 =0.48. Ahorasabemos que Vari-ANCES son aditivos, por loσ 2repetibilidad +reproducibilidadlo que implica queσreproducibilidad =σ repetibilidad2+reproducibilidad- σ 2repetibilidadEn un ejemplo anterior, hemos calculado σrepetibilidad=0.44. Sustituyendo estos valores da
σreproducibilidad =σ repetibilidad2+reproducibilidad- σ 2repetibilidad=(0,48)2-(0,44)2=0,19La resultante σmetrose estima como 0,48.De parte a parte VariaciónLos gráficos de barras X muestran la variación de parte a parte. Para repetir, si el sistema demedición es adecuado, la mayor parte de las piezas se quedan fuera de los límites de controlgráfico X-bar. Si menos de la mitad de las partes están más allá de los límites de control,entonces el sistema de medición no es capaz de detectar la variación normal de parte a partepara este proceso.
Medición cada ISTEMAS S E valoraciónPart-a-parte variación puede ser estimada una vez que el proceso de medición se muestraque tiene la discriminación adecuada y sea estable, precisa, lineal (ver a continuación), yconsis-tienda con respecto a la repetibilidad y la reproducibilidad. Si el estándar devia-ción departe a parte ha de ser estimada a partir de los datos del estudio sistema de medición, lossiguientes procedimientos se siguen:1.Trazar la media para cada parte (a través de todos los tasadores) en una de las medias control de gráfico, como se muestra en el método reproducibilidad error alternativo.2.Confirmar que al menos el 50% de los promedios caen fuera de los límites de control. Si no es así, encontrar un mejor sistema de medición para este proceso.3.Encontrar el rango de los promedios parte, Rpag.4.Calcular σpag=R pag/re2*, La desviación estándar de parte a parte. El valor de d2*se encuentra en la Tabla 11 en el Apéndice usando m =el número de piezas y g =1,ya que sólo hay un cálculo R.5. La desviación estándar total proceso se encuentra como σUna vez se han realizado los cálculos anteriores, el sistema de medición global puede evaluarse.1.El EV% =100 ×(σmi/σT)%2.El% AV =100 ×(σo/σT)%3.El porcentaje de repetibilidad y reproducibilidad (R & R) es 100 ×(σmetro/σt)%.4.El número de categorías de datos distintos que se pueden crear con este sistema de medida de unificación es de 1.41 ×(PV / R & R).Ejemplo de Análisis del Sistema de Medición Resumen1.Trazar la media para cada parte (a través de todos los tasadores) en una de lasmedias control de gráfico, como se muestra en el método reproducibilidad erroralternativo. Hecho anteriormente, véase la Fig. 9.8.2.Confirmar que al menos el 50% de los promedios caen fuera de los límites decontrol. Si no es así, encontrar un mejor sistema de medición para este proceso. 4 delos 5 promedios de parte, o 80%, se encuentran fuera de los límites de control. Por lotanto, el error del sistema de medición es aceptable.3.Encontrar el rango de los promedios parte, Rpag.
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 181 pages?
Spring '19
susana Rodregez
Seis Sigma, Error de medición, Análisis de la varianza