Máximo tiempo de medición: 8 minutos aproximadamenteDesviación estándar de datos: + o – de 10 a 15 %Cambio de color: blanco verde marronáceo Principio de reacción en el tubo Dräger# 67 28 791 para medir dióxido de azufre 0.5/a # 67 28 491 en aire (Dräger, 2014-A)SO2+ I2+ 2H2O H2SO4+2HIUnidades de análisisSe evaluaron ocho lugares de San Salvador y Santa Tecla. Los lugares escogidos presentan gran cantidad de tráfico de vehículos con motores diésel, esto con el apoyo de la división de medio ambiente de la Policía (DMA) y la Sección de Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo.Resultados de medición de emisiones diésel Los resultados del muestreo se comparan con cada uno de sus respectivos TLV (limite umbral de exposición). En otros casos cuando no existe TLV porque la sustancia es muy peligrosa; en estos casos se ocupa STEL [límite de exposición a corto plazo, 15 minutos] (ACGIH, 2012).
13Diagnóstico de contaminación atmosférica por emisiones diésel en la zona metropolitana de San Salvador y Santa TeclaJosé Remberto Miranda-Mejía, pp. 7-16Revista entorno, junio 2016, número 61 ISSN: 2218-3345Tabla 1. Resultados de primera toma de muestra con un lugar analizadoSustanciaMuestra N°N° de emboladasmg/m3ppmDesviación estándar + o -TLV, STELCondiciónDióxido de azufre 0.5/a31 (reacción) 310 a 15 %0.25 ppmPeligroCianuro 2/a21 (reacción)220 a 30 %4.7 ppmNo peligroBenceno 5/b35 (reacción)1015 %0.5 ppmPeligroFormaldehído 2/a4(menor que 1)Superó la escala de 40 ppm20 a 30 %0.3 ppm PeligroTabla 2. Resultados de segunda toma de muestra con un lugar analizadoSustanciaMuestra N°N° de emboladasmg/m3ppmDesviación estándar + o -TLV, STELCondiciónDióxido de azufre 0.5/a36 (reacción) 110 a 15 %0.25 ppmPeligroCianuro 2/a28 (reacción) 920 a 30 %4.7 ppmPeligroBenceno 5/b33 (reacción)215 %0.5 ppmPeligroFormaldehído 2/a55 (reacción)Superó la escala de 40 ppm20 a 30 %0.3 ppm Peligro
14Diagnóstico de contaminación atmosférica por emisiones diésel en la zona metropolitana de San Salvador y Santa TeclaJosé Remberto Miranda-Mejía, pp. 7-16Revista entorno, junio 2016, número 61 ISSN: 2218-3345Tabla 3. Resultados de tercera toma de muestra con un lugar analizadoSustanciaMuestra N°N° de emboladasmg/m3ppmDesviación estándar + o -TLV, STELCondiciónDióxido de azufre 0.5/a311 (reacción) 210 a 150.25 ppmPeligroCianuro 2/a210 (reacción) 220 a 30 %4.7 ppmNo peligroBenceno 5/b3(menor a 1)Superó la escala de 50 ppm15 %0.5 ppmPeligroFormaldehído 2/a55 (reacción)220 a 30 %0.3 ppm PeligroTabla 4. Resultados de cuarta toma de muestra con un lugar analizadoSustanciaMuestra N°N° de emboladasmg/m3ppmDesviación estándar+ o -TLV, STELCondiciónDióxido de azufre 0.5/a35 (reacción) 510 a 15 %0.25 ppmPeligroCianuro 2/a25 (reacción)620 a 30 %4.7 ppmPeligroBenceno 5/b3(menor a 3)Superó la escala de 50 ppm15 %0.5 ppmPeligroFormaldehído 2/a5(menor a 3)Superó la escala de 40 ppm20 a 30 %0.3 ppm PeligroEl resultado del trabajo de campo muestra que en cuatro lugares en los que se tomó muestra, las sustancias medidas en
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 10 pages?
Fall '19
Contaminación, Benceno, Metano, Motor diésel, Mezcla